Eduardo del Pino Vicente

Los libros de las contraportadas de La Voz de Almería

Ya en preventa el próximo libro «Almería, Guía Sentimental de una Ciudad»

Sé el primero en disfrutar de «Almería guía sentimental de una ciudad», el nuevo libro de Eduardo D. Vicente

Almería, guía sentimental de una ciudad  llegó a las librerías el 1 de diciembre de 2016 y se puede adquirir ya  para recibirlo en casa a partir por sólo 15 euros con envío gratuito para los pedidos de Almería capital y Aguadulce.

PINCHA AQUÍ PARA COMPRAR EL LIBRO Y RECIBIRLO EN CASA

Almería, guía sentimental de una ciudad es el libro más personal de Eduardo D. Vicente, según él mismo anuncia, el más cuidado y variado. «Es el fruto de dos años de trabajo quería que fuera el mejor de todos, algo que nunca se había hecho y que Almería necesitaba», confiesa el autor. Este nuevo libro ya está en imprenta y será presentado oficialmente el 30 de noviembre en el teatro Apolo de la capital para llegar a las librerías el 1 de diciembre. Sin embargo, ya se puede conseguir un ejemplar, por tan sólo 15 euros y lo recibirás en casa en unos pocos días.

Son 344 páginas y más de 200 espectaculares fotografías inéditas de Almería y su gente que te harán viajar en el tiempo y revivir recuerdos entrañables o incluso rescatar de la memoria aspectos o estampas que ya parecían haberse borrado.

En palabras del escritor de las contraportadas de La Voz de Almería, esta nueva obra es «un retrato de la ciudad de Almería de los últimos 50 años. Un recorrido por sus escenarios que nos lleva a rescatar un tiempo de grandes transformaciones de todos los órdenes y aspectos de la ciudad y de la sociedad».

El autor asegura que con Almería, guía sentimental de una ciudad ha querido hacer un «homenaje a aquella Almería de las salas de cine y las terrazas de verano. El lector se reencontrará con los lugares de nuestra infancia, cuando las calles eran territorios habitables».

Éstos son los capítulos que componen el libro:

  1. El primer puente sobre la Rambla. La torre de los Perdigones.
  2. El cerro del Corazón de Jesús y sus cuestas. La iglesia antigua del Barrio Alto.
  3. La historia de la Posada del Mar. Las galerías de La Alcazaba.
  4. Los escenarios de la Plaza de San Pedro. El Rinconcillo y la tienda de los Cuadros.
  5. El Arco y la Plaza de Careaga. El Parque del amor y los columpios.
  6. La vieja Escuela de Magisterio. Las Perchas y el cortijo del Cura.
  7. Las casas que taponaban la Avenida de Vilches. El Cuartel y la Plaza de Pavía.
  8. El callejón de los Locos y Los Molinos. La subasta del Pescado.
  9. La Chanca de las primeras televisiones. El Mercado Central y sus gentes.
  10. Las casas del Rincón de Espronceda. El Matadero frente a la Celulosa.
  11. El puente del tren del puerto. La Plaza de la Catedral y sus historias.
  12. El callejón del Milagro. La calle Castelar y sus comercios.
  13. El esplendor de la calle de las Tiendas. El chalet de Santa Rita. El Camino de Ronda.
  14. La Carrera de los Picos. El Camino Viejo. La calle de los Jesuitas.
  15. El Paseo, su vida y sus negocios. Del Reyes Católicos al cine Roma.
  16. Méndez Núñez y su confitería. La calle de la Navidad. El Paseo Marítimo y la Térmica.
  17. El Zapillo y el cine Bahía. Recuerdos de la calle Mariana.
  18. Los juegos de la calle. Los arrabales y el hombre del saco. El carro de la luz.
  19. Los gigantes y cabezudos históricos. Las sombras del Mesón Gitano.
  20. El paso a nivel y la Mezquita. La trasformación de la Puerta de Purchena.
  21. La estación del tren. Las casas desaparecidas. Los niños de los cerros.

NO ESPERES A QUE SE AGOTE LA PRIMERA EDICIÓN COMPRA YA

Eduardo del Pino. Cartel del lanzamiento del libro Almería, Guía Sentimental de una Ciudad

Almería, Guía Sentimental de una Ciudad | Eduardo del Pino Vicente

Anuncio publicitario

Un comentario el “Ya en preventa el próximo libro «Almería, Guía Sentimental de una Ciudad»

  1. Anónimo
    29 diciembre 2019

    Sr. Eduardo, en la foto de la bodega Los 7 dias del Barrio Alto el que está
    sentado en primer lugar ¿sabe quien es?
    Su nombre es Alfredo Casas, la bodega fue fundada por Luis, la siguió su hijo
    Manolo.
    Alfredo que en Paz Descanse.
    manuel

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada en 17 noviembre 2016 por en Almería Guía Sentimental de una Ciudad y etiquetada con .