Eduardo del Pino Vicente

Los libros de las contraportadas de La Voz de Almería

Almería, los años vividos

Tarjeta invitación acto presentación Almería, Años Vividos

El martes 17 de diciembre de 2013 Eduardo del Pino Vicente (Eduardo D. Vicente) presenta su tercer libro, «Almería, Los Años Vividos» COMPRAR LIBRO>>. El acto comenzará a las 20:30h y será en el mismo escenario de los dos primeros libros, el Teatro Apolo de la capital almeriense, que una vez más volverá a quedarse pequeño ante la gran espectación que las presentaciones de los libros de Eduardo levanta siempre en Almería. El concejal de Cultura de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, la directora del Archivo Histórico Provincial, María Luisa Andrés, y el profesor de Bellas Artes y pintor José Luis Ruz lo arroparán en el acto.

Después de ‘Almería, memoria compartida’ y ‘Almas de barrio’, ‘Almería, Los Años Vividos’ es un libro de historias y fotografías que el periodista almeriense ha querido rescatar antes de que el paso del tiempo las borrara para siempre. Personajes que forman ya parte del inconsciente colectivo de la sociedad almeriense: la historia de Oska, el perro fiel que comía magdalenas y acompañaba a Pepe ‘El Habichuela’ cuando anunciaba las películas del cine por la calle; el hombre que retrató a Luis ‘el de los perros’ como si fuera un mesías; la única fotografía que existe de Antonio Benavente Manzano, el popular ‘Fuegovivo’, que antes de hacerse célebre por sus andanzas callejeras fue un excelente zapatero; la troupe que iba por las calles tocando la trompeta y haciendo malabarismos con una cabra; la familia que vendía las zambombas junto a la Puerta de Purchena anunciando la Navidad; la vida de los hermanos Bisbal, una saga de grandes boxeadores; Antonio Pérez Iglesias, el hijo del confitero del Barrio Alto que llegó a teniente alcalde y jamás dejó de hacer un favor a la gente pobre.

El libro hace también un recorrido por pequeños comercios y bares que ya desaparecieron y por lugares emblemáticos de Almería como la Torre de la Vela, que anunciaba las horas a la ciudad. Habla de acontecimientos tan importantes para la historia de Almería como el paso de las viejas farolas de aceite a la modernidad de la luz eléctrica. Esos años se vivió una auténtica revolución porque la ciudad siempre estaba a oscuras. Los faroleros se llevaban el aceite a sus casas y decían que no había luz porque se lo habían bebido las lechuzas. La tardía llegada del ferrocarril y el impacto que causó la primera Vespa, que sedujo a muchos jóvenes que destinaron sus sueldos a comprar una, también figuran en ‘Los años vividos’.

Los escenarios míticos de esa Almería en blanco y negro y color sepia laten en las páginas de esta obra. El Faro y las antiguas escapadas allí. La Molineta, donde la gente iba a almorzar los festivos cuando la playa no estaba de moda. La antigua Rambla, fuente inagotable de hojas de mora para los gusanos de seda de los niños y de garbanzos ‘torraos’ para sus padres y abuelos.

Eduardo reconoce que éste es su libro «más nostálgico, más sentimental y más lírico. Un libro donde hay muchos retratos de personajes que ya no existen y mejores fotografías». Explica que el lector se sumerge «en un recorrido por una Almería que ya no existe pero que todavía sigue viva en la imaginación y la memoria de mucha gente”. 

El autor habitual de las contraportadas de La Voz de Almería se lanza a esta nueva aventura editorial avalado por el éxito de sus publicaciones anteriores y consciente de que el listón está cada año más alto. “El libro contiene versiones ampliadas de mis artículos, pero también otras historias nuevas que me encuentro y me guardo”, desvela.

En este tercer volumen Eduardo ha querido poner especial cuidado en la maquetación y en la calidad de las fotografías como uno de los valores añadidos del libro. No en vano, el 80 por ciento de las 300 que reproduce son inéditas, nunca antes publicadas. Una de las más bellas sirve de portada al texto. Muestra a un barquillero que, a su paso por la Plaza del Educador (Plaza de la Leche) con su puesto ambulante, observa con ternura a un niño que mira goloso los barquillos.

En palabras de la periodista Marta Rodríguez, Eduardo del Pino Vicente es un contador de historias del pasado que no renuncia a beber del presente. 

IDEAL PARA REGALAR ESTA NADIVAD ¿Quieres el nuevo libro? Ya está disponible, te lo enviamos contra reembolso a donde digas y, si lo deseas, dedicado y firmado por el autor. Precio: 12 euros + gastos de envío (que en envíos a Península y Baleares son 7 euros). COMPRA pincha aquí>>

Anuncio publicitario

2 comentarios el “Almería, los años vividos

  1. Maria Antonia
    22 diciembre 2013

    Hoy he comprado el libro en la Picasso, espero encontrar una Almería que yo empece a conocer en el año 66, cuando viene Almeria con 9años desde Granada. Yo vivi en la Rambla de Obispo Orberá enfrente de La compañía de María y conocí a muchos personajes de la época, espero leer algo de aquella epoca.

    • migueldelpino
      1 enero 2014

      ¿Qué tal Maria Antonia? ¿has empezado ya a leerlo? ¿te está gustando? ¿algún comentario para Eduardo? Si quieres que te lo firme, el sábado día 4 estará en la Picasso a partir de las seis y media de la tarde. Un saludo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s